signos - significado y definición. Qué es signos
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es signos - definición

ÁLBUM DE ESTUDIO DE SODA STEREO
  • platino
  • platino
  • platino
  • 15px
Resultados encontrados: 901
signos      
Expresiones Relacionadas
Signos (álbum)         
4x 240 000 3x 60 000 3x 60 000 60 000
Criterio de signos termodinámico         
Criterio de signos termodinamico
Uno de los criterios que se suele utilizar en termodinámica para evaluar el sentido de los intercambios de energía entre un sistema y su entorno, en forma de calor y trabajo, según la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) es el siguiente:
Lengua de signos española         
  • date=20091221143454 }} (1620), de [[Juan de Pablo Bonet]].
LENGUA DE SEÑAS EN ESPAÑA
Idioma de señas español; Idioma de signos español; Lengua de señas española; Lengua de signos espanola; Idioma de senas español; Idioma de senas espanol; Idioma de signos espanol; Lengua de senas española; Lengua de senas espanola
|Signantes = más de 100 000 (en discusión)
Signo clínico         
MANIFESTACIÓN OBJETIVA, OBSERVADA EN LA EXPLORACIÓN MÉDICA
Signo clinico; Signos clínicos; Signos clinicos; Signo médico; Signo (salud); Signo (clínica); Signo (medicina)
Los signos clínicos (también signos) son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica, es decir, en el examen físico del paciente, a diferencia de los síntomas, que son elementos subjetivos, señales percibidas únicamente por el paciente como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el mareo.«Signos y síntomas – Diferencias», artículo en el sitio web Guía Medicinal.
Signos más y menos         
SÍMBOLOS MATEMÁTICOS
+; Más; El Signo +; Signo más; Signo menos; −; Signos mas y menos; Menos; +/-; -/+; +-; -+; +−; −+; +/−; −/+; Signo mas; − +; + -; + −; - +
Los signos más (+) y menos (−) se utilizan para identificar números positivos o negativos respectivamente. Además son los que representan la adición y la sustracción.
Lengua de signos catalana         
LENGUA DE SIGNOS USADA EN CATALUÑA, ESPAÑA
Llengua de signes catalana; Idioma de signos catalán; Idioma de señas catalán; Lengua de señas catalana; Idioma de signos catalan; Idioma de señas catalan; Idioma de senas catalan; Idioma de senas catalán; Lengua de senas catalana
La lengua de signos catalana o LSC es una lengua de signos utilizada por más de 25 000 personas en Cataluña, de las cuales 12 000 son personas sordas. Forma parte junto con la lengua de señas valeciana y la lengua de señas española de un continuum geolectal en el cual es difícil hacer separaciones estrictas.
Evangelio de los Signos         
Evangelio de los signos
Se llama Evangelio de los Signos a una fuente hipotética del Evangelio de Juan, de acuerdo con la crítica textual.
Signos y presagios         
PRIMERA TEMPORADA DE BABYLON 5
Signos y Presagios
La Primera Temporada de Babylon 5 abarca el año 2258 y toma su título general del episodio 13. Es la más ligera de las cinco, pero no la menos sólida.
menos         
SÍMBOLOS MATEMÁTICOS
+; Más; El Signo +; Signo más; Signo menos; −; Signos mas y menos; Menos; +/-; -/+; +-; -+; +−; −+; +/−; −/+; Signo mas; − +; + -; + −; - +
menos (del lat. "minus"; pronunc. acentuado, excepto cuando va entre dos números [tiéne ménos, cuátro menosdós])
1 adv. Expresa disminución en la acción, la cualidad o la cosa representadas por el verbo, el adjetivo o el nombre a que se aplica: "Llueve menos. Estoy menos cansado. Aquí hay menos sitio". El uso más importante de "menos" es como comparativo. Apénd. II, comparación (comparación de desigualdad). Expresa también separación o exclusión, de hecho o mental, de una cantidad, de un número o de un componente cualquiera de cierta cosa: "Aquí hay un quilo de azúcar menos el que hemos gastado en el café. Han llegado todos menos tres. Tengo todo lo que necesito menos tinta". Este es el significado que tiene en lenguaje matemático, en el que se representa por el signo "-": "7 - 4 = 3 (siete menos cuatro igual a tres)". Se antepone también a una expresión tomada en sentido negativo: "7 - 12 = - 5 (siete menos doce igual a menos cinco)". Y, en general, traduce en lenguaje hablado el signo "-" en cualquier uso: "Menos por más da menos". A veces, con "todo" o "cualquier cosa" expresa *falta absoluta de lo que se dice: "Tiene todo [o cualquier cosa] menos discreción". *Descontar, *disminuir, *exceptuar, *excluir. Excepto, fuera de, salvo.
2 "Menos" se sustantiva con "lo" si se trata de cantidad, o con "los, las" si se trata de número: "Es lo menos que se puede pedir. Son los menos los que están descontentos". "Los menos" lleva frecuentemente un complemento con "de": "Están vacunados los menos de los niños". Pero, con "lo menos", esa construcción, aunque no es gramaticalmente incorrecta ("quedó en pie lo menos del edificio"), no suena natural y es preferible usar "la menor parte de".
3 m. Se emplea como nombre en frases como "el más y el menos" o "la cosa tiene sus más y sus menos".
4 adv. Con "querer", expresa lo contrario de preferencia: "Menos quiero que se perjudique él que salir yo perjudicado".
5 adj. Se emplea en lenguaje informal aplicado como adjetivo a nombres concretos, con el significado de "menor, peor, de menos importancia", etc.: "Este es menos coche que el que ha comprado tu hermano".
A lo menos. Al menos.
A menos que. 1 Expresión *correctiva con que se hace una salvedad a propósito de algo dicho antes: "No vendré esta tarde a menos que me necesitéis para algo". A no ser que. 2 Tiene a veces sentido *hipotético negativo: "No vengas, a menos que vengas a ayudar (no vengas si no vienes a ayudar)".
Al menos. 1 Expresión *correctiva con que se expone una salvedad respecto de algo que se ha dicho: "No ha venido nadie, al menos que yo sepa". A lo menos, cuando menos, por lo menos. 2 Expresa la restricción a un mínimo de algo que se pide, se evalúa, etc.: "Déjenme, al menos, hablar para justificarme". Cuando menos, por lo menos. Expresiones *restrictivas.
Aún menos. Expresión muy frecuente con que se intensifica una negación o se desvirtúa una afirmación hecha anteriormente: "Si se entera su padre, aún menos. Cuando vuelva tu socio podrás marcharte tú. Aún menos". Menos aún.
V. "por carta de menos, no ser la cosa para menos".
Cuando menos. Al menos.
Cuanto menos... más [o tanto más]. Expresión conjuntiva que expresa una *correlación inversa entre dos desarrollos o dos series de valores: "Cuanto menos ejercicio hagas, más engordarás. Cuanto menos lo desees, tanto más se te vendrá a las manos".
Cuanto menos... menos [o tanto menos]. Expresión conjuntiva con que se expresa una *correlación en el mismo sentido decreciente entre dos desarrollos o series de valores: "Cuanto menos come, menos ganas tiene de comer. Cuanto menos estudia, tantas ganas menos tiene de estudiar".
De menos. Después de una expresión de cantidad, indica que ésta *falta en la cosa de que se trata para completar la cantidad debida: "Me han dado cincuenta gramos de menos en el quilo de azúcar".
V. "de menos nos hizo Dios, echar de menos".
En menos. 1 (con "Estimar, Querer, Valorar", etc.) Como de menos *valor o *importancia: "Estimo en menos el regalo que la buena voluntad que revela". Menos. 2 Hablando de una *diferencia, expresa que ésta lo es por falta: "La producción de este mes señala con respecto a la del pasado una diferencia en menos de cincuenta toneladas".
V. "en menos que canta un gallo".
Hacer [de] menos a alguien. *Despreciarle o no darle importancia.
Hacerse menos alguien. *Achicarse o *humillarse.
V. "donde menos se piensa salta la liebre, no poder... llegar a más, ni... a menos".
Lo de menos es... Expresión para significar que, en el asunto de que se trata, hay un inconveniente o dificultad mayor que el que se expresa y que éste es *accesorio: "Lo de menos sería pagarle el viaje".
Lo menos. Por lo menos.
V. "del mal el menos, menos mal, cuanto más... menos, de poco más o menos, nada más y nada menos, poco más o menos, sobre poco más o menos".
Menos aún. Aún menos.
Menos de... Expresa un *límite máximo, con la idea implícita de que la cantidad de que se trata se considera pequeña: "Había en total menos de cincuenta personas". *Poco.
Nada menos. Expresión de *ponderación que se añade a una de cantidad: "Le estafaron nada menos que un millón de pesetas".
Ni mucho menos. Expresión, frecuentemente exclamativa, con que se *niega algo que otro pregunta o afirma, referente a la persona que niega: "¿Estás contento en tu nuevo empleo. -¡Ni mucho menos!".
No ser algo para menos. Frase con que se comenta que una decisión, una actitud, etc., está completamente justificada.
V. "menos pensado, cuando menos lo pienses [lo pensemos, etc.]".
Pero menos. Frase humorística con que se indica que hay exageración o ironía en una comparación o una afirmación que se acaba de hacer por el mismo que habla o por otra persona: "Eres un Cicerón... pero menos. Es un segundo París. -Sí... pero menos".
V. "no poder menos [por menos] de".
Por lo menos. 1 Sirve para expresar un *límite mínimo en una evaluación o cálculo, con la idea implícita de que la cantidad de que se trata se considera grande: "Le habrá costado por lo menos 10.000 pesetas". *Mucho. 2 Al menos.
V. "punto menos que, el que más y el que menos, quien más quien menos".
Ser lo de menos. V. "lo de menos es".
Ser menos que otro. Pertenecer a una clase social o una *categoría inferior.
Sí... pero menos. V. "pero menos".
Y menos [aún]. Expresiones con que se aplica con más fuerza a una segunda cosa una negación aplicada a otra: "No quiero que me ayude y menos [aún] que me compadezca".
. Notas de uso
Conceptualmente, equivale a "más poco" o "más pocos", según que se trate de cantidad o de número de cosas: "Hace menos calor en junio que en julio. Yo tengo menos años que tú". Pero las expresiones "más poco" o "más pocos" no se emplean en el lenguaje en lugar de "menos".
Es natural que delante de "menos" no se repita la preposición que precede al complemento a que se aplica la expresión con "menos"; no se dice, por ejemplo, "ha venido con todos sus alumnos menos con tres"; pero si esa preposición es "a" puede repetirse: "Llamó a todos sus hijos menos al [o el] menor".
El segundo término de la comparación puede quedar omitido: "Hoy me he cansado menos. Da menos gas. Quiero menos ruido". El "menos" comparativo puede expresar inferioridad absoluta en frases cuya construcción se ve en los ejemplos siguientes: "El chico menos aplicado del colegio (obsérvese que no se dice "el chico el menos aplicado", como se diría en francés). El menos egoísta de los hombres. Es, entre todos [o de todos] el menos indicado para esa misión. Ésos son los que menos trabajan. Ella es la que menos culpa tiene. El que menos habla es el que más hace".
En comparaciones de inferioridad absoluta con nombres de magnitud puede usarse "menos" o "menor": "Las cosas de menos [o menor] valor". Se usa preferentemente "menos" con palabras que expresan cantidad (como en el ejemplo anterior) y "menor" con las que expresan número: "Cada año viene menor número de veraneantes". En frases comparativas de la forma "lo haré menos si me lo pides así", que más que una comparación encierran una intensificación de la negativa, puede "menos" convertirse en una condensación de la oración "lo haré menos" o cualquiera semejante que se refiera a lo ya hablado: "Menos, si me lo pides así (Aún menos si me lo pides así)".

Wikipedia

Signos (álbum)

Signos es el tercer álbum de estudio de la banda Argentina Soda Stereo, publicado el 10 de noviembre de 1986. Fue producido por Soda Stereo.

Es considerado por la mayoría de los críticos como el segundo mejor álbum de la banda, después de Canción animal, de 1990.

En este álbum se destacan canciones como: «Signos», «Prófugos», «El rito» y «Persiana americana».

Ya establecidos como un grupo de alcance internacional, la Gira Signos que promocionó el disco visitó Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, Venezuela, Chile y Perú.

Signos logró el puesto 40° de los 250 mejores álbumes del rock iberoamericano por Al Borde en 2006,[1]​ y el puesto 25° de los mejores 100 álbumes del rock argentino por la Rolling Stone Argentina en 2007.[2]

De este álbum, el ranking de las 500 mejores canciones del rock iberoamericano por Al Borde en 2006 premió «Signos» (178°) y «Persiana americana» (7°),[3]​ mientras que el de las 100 mejores canciones del rock argentino por la Rolling Stone Argentina y MTV en 2002 premió «Persiana americana» (31°).[4]

Signos es destacado en la historia de la industria discográfica argentina: en 1987 se convirtió en el primer álbum de un artista argentino en ser lanzado en formato de CD. Debió ser fabricado en Austria, ya que aún no habían máquinas en Argentina para fabricar CD, y desde allí fue enviado a toda Latinoamérica. Este episodio es una de las muestras de cómo Soda Stereo era una banda vanguardista, siempre a la búsqueda de los últimos adelantos tecnológicos y artísticos.

¿Qué es signos? - significado y definición